A.m.a.r. / Felipe Lecannelier
en 6 cuotas de sin interés
Llega gratis el jueves
Retira gratis a partir del jueves en servicios de encomiendas y otros puntos
Ver en el mapa¡Última disponible!
Conoce la
Características principales
Título del libro | A.M.A.R. |
---|---|
Subtítulo del libro | Hacia un cuidado respetuoso de apego en la infancia |
Autor | Felipe Lecannelier |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Diana |
Edición del libro | 1 |
Es kit | No |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | 1.0 |
Con índice | No |
Año de publicación | 2023 |
Otras características
Cantidad de páginas: 304
Altura: 23 cm
Ancho: 15 cm
Peso: 380 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Literatura y ficción
Subgéneros del libro: 9789566122456, Libro
Tipo de narración: Ensayo
Tamaño del libro: Mediano
Con cierre: No
Edad mínima recomendada: 18 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
Cantidad de libros por set: 1
ISBN: 9789566122456
Descripción
¿Cuál es uno de los mensajes que busca entregar esta nueva revisión de A.M.A.R.? Darles conocimientos y recomendaciones para que puedan encontrar ese espacio de seguridad que los ayude a cuidar desde su propia respetuosidad. El psicólogo especialista en apego y desarrollo infantil, Felipe Lecannelier, lleva más de dos décadas investigando cómo asegurar la seguridad emocional de la primera infancia. Su diagnóstico es determinante: nunca tendremos una crianza genuinamente respetuosa si no miramos la infancia desde la infancia. Para ello, hace 20 años, desarrolló A.M.A.R., una metodología centrada en cuatro capacidades –atención, mentalización, automentalización y regulación–, que no pretende ser una receta o un paso a paso, sino una guía contundente para padres, educadores y todos aquellos cuidadores de niños y niñas entre 0 y 6 años. En esta reedición actualizada y extendida de A.M.A.R, hacia un cuidado respetuoso de apego en la infancia –publicado por primera vez en 2016– el autor no solo revisita su explicación del modelo, qué son las cuatro capacidades y cómo llevarlas a la práctica, sino que suma una inédita segunda parte, en la que comparte la aplicación del A.M.A.R. en tres diferentes contextos: para familias con hijos de 0 a 3 años, para cuidadores enfrentándose a la educación inicial, y en espacios marcados por el trauma. En todos, es enfático: “A.M.A.R. no pretende decir la verdad de lo que se debe sentir, pensar o actuar hacia el mundo de la infancia, sino todo lo contrario… ¡Volver a A.M.A.R. es un proyecto siempre abierto y sorpresivo!”.
Garantía del vendedor: 15 días